• Cementerio Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe, 1999. Archivo EAAF.
    Cementerio Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe, 1999. Archivo EAAF.

Cementerio Santa Fe de la Vera Cruz

Santa Fe, Santa Fe

En 1998 el EAAF comenzó a trabajar en Santa Fe, colaborando con investigadores y organismos de derechos humanos de la provincia que impulsaron una investigación histórica para documentar las desapariciones y recuperar vestigios burocráticos de los hallazgos de cadáveres y posibles sitios de inhumación.

Entre 1999 y 2000, el Equipo llevó adelante la identificación de cuerpos que habían sido recuperados de manera no científica por autoridades locales en 1984. Al mismo tiempo, se planificaron y realizaron exhumaciones conducidas por el EAAF, que presentaron un alto grado de dificultad, dado que el cementerio había cambiado el sistema de numeración de las sepulturas sin dejar registro de su correspondencia con el sistema anterior.

En 2010, se llevó adelante otra etapa de exhumaciones, a partir de nuevas hipótesis sobre posibles lugares de enterramiento. El trabajo en este cementerio continúa hasta el presente.

Fuente: EAAF, 2025. Las personas desaparecidas cuyos cuerpos no fueron hallados pero que pudieron ser identificadas por sus huellas dactilares se asociaron a este sitio porque la información documental indica que estuvieron aquí y, en la gran mayoría de los casos, pasaron a osario.

Abrir en Google Maps