• Cementerio Norte, San Miguel de Tucumán, Tucumán, 2006. Archivo EAAF.
    Cementerio Norte, San Miguel de Tucumán, Tucumán, 2006. Archivo EAAF.

Cementerio Norte

San Miguel de Tucumán, Tucumán

La investigación en el Cementerio Norte, ubicado en la capital provincial, comenzó en 2005, en el marco de una causa impulsada por la justicia federal. Los libros del cementerio mostraban que entre junio de 1975 y diciembre de 1983 fueron inhumados sin identificar cuerpos de alrededor de doscientas posibles víctimas de la represión clandestina.

Las entrevistas y las fuentes documentales llevaron a determinar cuatro áreas del cementerio que concentraban ese tipo de enterramientos: los sectores 54, 56 y 58 del Cementerio Norte y una franja de terreno parquizada sin señalizar en el Cementerio Jardín, un sector adyacente, donde durante la dictadura funcionó una morgue y que fue señalado en varios testimonios aportados a la justicia por los trabajadores del lugar.

Las exhumaciones comenzaron en septiembre de 2006 y se extendieron hasta finales de 2008; se realizaron con la asistencia de estudiantes de arqueología y antropología del Grupo Interdisciplinario Arqueológico Antropológico de la Universidad Nacional de Tucumán (GIAAT). Se excavaron con metodología arqueológica un total de 436 fosas; muchas de ellas habían sido utilizadas para inhumar a varias personas juntas.

Fuente: EAAF, 2025. Las personas desaparecidas cuyos cuerpos no fueron hallados pero que pudieron ser identificadas por sus huellas dactilares se asociaron a este sitio porque la información documental indica que estuvieron aquí y, en la gran mayoría de los casos, pasaron a osario.

Abrir en Google Maps