Comisaría de Arana
Arana, Buenos Aires
En este destacamento de la policía de la provincia de Buenos Aires, ubicado en las cercanías de la ciudad de La Plata, funcionó un centro clandestino de detención. Las primeras investigaciones del EAAF se realizaron en 1996, a partir del testimonio de sobrevivientes sobre la ejecución e inhumación clandestina de secuestrados en el predio.
En 2008, el Equipo volvió a trabajar allí con una metodología científica que implicó la exploración exhaustiva de las áreas señaladas, y que incluyó pozos de sondeo y excavaciones arqueológicas sistemáticas. En esta ocasión se encontraron una gran cantidad de restos humanos con indicios de haber sido sometidos a la acción del fuego. La mayoría estaban multifragmentados, mezclados y altamente degradados. Se verificó la presencia de fosas clandestinas para la destrucción de cuerpos, estructuras de combustión denominadas capachas, donde tras ser asesinadas las personas eran depositadas sobre neumáticos y cubiertas por chapas, lo que aceleraba el proceso de combustión. También se recuperó evidencia balística de interés, como vainas, municiones y fragmentos de armas. En un muro perimetral se hallaron más de doscientos impactos de proyectiles de armas de fuego.
El análisis de los restos recuperados, realizado en el Laboratorio de Antropología Forense, permitió establecer la presencia de como mínimo trece individuos. La totalidad del material óseo recuperado se encontró degradado por la acción del fuego, en condiciones que dificultan la obtención de ADN y disminuyen significativamente las posibilidades de identificación.
Fuente: EAAF, 2025.




