Cementerio de Avellaneda- Sector 134

Avellaneda, Buenos Aires

La intervención en este cementerio se inició en 1986, cuando el EAAF comenzó a exhumar fosas comunes e individuales que entre 1976 y 1978 habían sido utilizadas para inhumar personas sin identidad. A partir de 1987 el Equipo desplegó un trabajo minucioso en todo el sector 134, que se encontraba aislado del resto del cementerio por un muro perimetral de ladrillo y en el que funcionaba una morgue.

Luego de una exhaustiva investigación histórica que relevó tanto fuentes orales como documentales, se descubrieron 19 fosas comunes -la mayor contenía un total de 28 esqueletos- y 18 fosas individuales: casi 250 cuerpos de personas que podrían haber sido víctimas de la represión fueron exhumados. También se recuperaron más de trescientos proyectiles de armas de fuego. Los trabajos en el cementerio concluyeron en 1992.

En este caso, las identificaciones son especialmente difíciles porque los registros del cementerio de esos años son incompletos y no coinciden con la cantidad de individuos que fueron inhumados allí. En la actualidad, el EAAF sigue trabajando en la construcción de hipótesis de identidad.

Fuente: EAAF, 2025. Las personas desaparecidas cuyos cuerpos no fueron hallados pero que pudieron ser identificadas por sus huellas dactilares se asociaron a este sitio porque la información documental indica que estuvieron aquí y, en la gran mayoría de los casos, pasaron a osario.

Abrir en Google Maps